Quemados


El juego de "Quemados" o también conocido como "Dodgeball" o "Mata-gente", es un deporte de equipo en el que los jugadores deben lanzar una pelota para golpear a los oponentes y eliminarlos del juego. El objetivo es "quemar" a todos los jugadores del equipo contrario antes de ser eliminados. Este juego requiere de mucha rapidez, agilidad, estrategia y reflejos, además de también fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades motrices.

Índice

Historia

Origen y evolución del deporte, incluyendo sus primeros registros y desarrollo hasta la actualidad. 

Cómo se juega

Explicación breve de la dinámica y mecánica del juego, incluyendo roles de los jugadores.

Reglas

Normas básicas que rigen el juego, incluyendo objetivos, faltas y formas de ganar.

Jugadores destacados

Jugadores más reconocidos en la historia del deporte por sus logros y trayectoria a nivel mundial, español y mexicano. 

Ligas

Principales competiciones nacionales e internacionales donde se juega profesionalmente.

PNI + Reflexión

Análisis del deporte desde tres perspectivas: aspectos buenos, desafíos y curiosidades más una pequeña reflexión sobre como generar dinero a partir del deporte. 

Historia

El origen del juego de "Quemados" (Dodgeball) no está completamente documentado; sin embargo, se cree que hace más de 200 años en África se practicaban juegos similares con el propósito de mejorar habilidades defensivas, reflejos y trabajo en equipo. Aunque en sus primeras versiones, en lugar de pelotas, se utilizaban objetos naturales como piedras o cocos, lo que convertía el juego en una prueba de resistencia y estrategia.

Más adelante, en el siglo XIX, el juego llegó a Inglaterra, donde fue adoptado en las escuelas como ejercicio físico con el objetivo de hacerlo más seguro y dinámico. Fue entonces cuando se introdujeron pelotas de tela o cuero rellenas de aire. De este modo, el juego se integró mejor en las actividades escolares y comenzó a difundirse en el ámbito educativo.

Posteriormente, el juego se trasladó a Estados Unidos, donde, a diferencia de su versión original, fue formalizado con el nombre de Dodgeball. A partir de la década de 1950, las escuelas y universidades empezaron a organizar torneos con reglas más definidas, lo que aumentó su popularidad en el entorno estudiantil.

Desde entonces, "Quemados" se ha expandido a otros países debido a su facilidad de implementación. En la actualidad, el Dodgeball cuenta con ligas profesionales en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia. Además, ha sido considerado para eventos de exhibición en torneos internacionales. Por lo tanto, su desarrollo como deporte competitivo sigue en crecimiento. 

Cómo se juega

El partido comienza con la pelota en el centro del campo y los jugadores corriendo para tomarla. Se deben realizar lanzamientos con fuerza y estrategia para eliminar a los oponentes, mientras se intenta esquivar la pelota. Las estrategias más comunes incluyen lanzar con efecto, apuntar a los pies para dificultar la evasión o lanzar en grupo para aumentar la probabilidad de eliminación. Los jugadores más ágiles suelen esquivar los lanzamientos, mientras que los más fuertes buscan eliminar rivales directamente.

Material y Espacio de Juego


  • Pelota: Dependiendo del nivel de juego, se usan pelotas de gomaespuma o vinilo en juegos recreativos y de goma recubierta en torneos competitivos. El tamaño estándar es de 18 a 22 cm de diámetro.

  • Campo: Suele medir entre 15 y 20 metros de largo por 8 a 10 metros de ancho, similar a una cancha de voleibol, con una línea central divisoria.

  • Ropa y calzado: Se recomienda vestimenta deportiva y calzado adecuado para facilitar movimientos rápidos.

REGLAS

Las reglas pueden variar según la región pero en general encontramos, las siguientes: 

  1. Se juega en un campo dividido en dos mitades con equipos de 6 a 10 jugadores.

  2. El juego inicia con la pelota en el centro y al dar la señal de inicio los jugadores corren para agarrarla.

  3. Se debe lanzar la pelota para intentar golpear a un oponente sin que este la atrape.

  4. Si un jugador es golpeado sin atrapar la pelota, queda eliminado. En el caso de que la atrape el lanzador queda eliminado y un compañero eliminado puede regresar al juego.

  5. No se permite retener la pelota por más de 10 segundos.

  6. Se puede esquivar la pelota, pero no salir intencionalmente del campo.

  7. Gana el equipo que elimine a todos los jugadores del equipo contrario.

JUGADORES DESTACADOS

Mundial

Dani Yordán (España): Conocido por su rapidez y reflejos, ha sido un jugador clave en torneos internacionales, destacando por su capacidad para esquivar lanzamientos y responder con tiros precisos. 





Iñaki Barrado (España): Reconocido como el Mejor Jugador del Campeonato Europeo de Dodgeball celebrado en Osijek, Croacia, en 2023. A sus 19 años, su destacada actuación contribuyó a que la selección mixta de España alcanzara la cuarta posición en el torneo.  

Alejandra Bernal (España): Integrante de la selección española en el Campeonato Europeo de Dodgeball 2023, participando en las categorías femenina y mixta. Su desempeño ha sido clave en la representación española en competencias internacionales. 

David Balaguer (España): Miembro del equipo masculino de la selección española en el Campeonato Europeo de Dodgeball 2023. Su participación ha sido fundamental en el crecimiento y competitividad del dodgeball en España.​ 

México

Sabrina Huerta: Originaria de la Ciudad de México, es una destacada jugadora de la Selección Nacional Femenil de Dodgeball. Ha participado en los Mundiales de Dodgeball 2022 (Canadá) y 2024 (Austria). Destaca la importancia de la honestidad y busca establecer bases sólidas para futuros atletas en México.

Luis de la Riva: Pionero del dodgeball en México, lideró al equipo Randoms en el primer torneo oficial de la Federación Mexicana de Dodgeball en 2015, resultando campeones. Fundó el equipo Lobos Club de Dodgeball, el primero en México y Latinoamérica, para promover y desarrollar el deporte.

Regina Solano: Se unió al equipo Lobos en 2018, contribuyendo al crecimiento del dodgeball en la Ciudad de México. Su participación ha sido clave en la formación de equipos femeniles y en la promoción del deporte a nivel nacional. ​Adomex Dodgeball

LIGAS

Nivel Mundial --> World Dodgeball Federation (WDBF)

    • Organiza el Campeonato Mundial de Dodgeball

Baja California: No existen ligas oficiales establecidas, pero se realizan eventos y torneos en ciudades como Tijuana.

PNI + REFLEXIÓN

REFLEXIÓN: Para generar ingresos con este deporte, podría comenzar ofreciendo clases o sesiones de Dodgeball para niños y adultos, enfocadas en la coordinación, la estrategia y la diversión. Una vez que tuviera un grupo de aproximadamente diez alumnos, empezaría a cobrar por las clases.

Además, organizaría torneos escolares y competiciones como padres vs. niños o profesores vs. alumnos, con el objetivo de promover el deporte y motivar a más personas a inscribirse en mis clases. De esta manera, combinaría el entretenimiento con una estrategia de crecimiento para hacer rentable esta actividad.


Núria Pellicer Estruga
UABC - Facultad de deportes 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar