Bowling

El bowling (o boliche) es un deporte en el que los jugadores lanzan una bola pesada por una pista para derribar un grupo de diez pinos dispuestos en forma de triángulo al final de la pista. Se juega en varias rondas (frames) y el objetivo es derribar la mayor cantidad de pinos en cada tiro.
Índice
Historia
Origen y evolución del deporte, incluyendo sus primeros registros y desarrollo hasta la actualidad.
Cómo se juega
Explicación breve de la dinámica y mecánica del juego, incluyendo roles de los jugadores.
Reglas
Normas básicas que rigen el juego, incluyendo objetivos, faltas y formas de ganar.
Jugadores destacados
Jugadores más reconocidos en la historia del deporte por sus logros y trayectoria a nivel mundial, español y mexicano.
Ligas
Principales competiciones nacionales e internacionales donde se juega profesionalmente.
PNI + Reflexión
Análisis del deporte desde tres perspectivas: aspectos buenos, desafíos y curiosidades más una pequeña reflexión sobre como generar dinero a partir del deporte.
Historia
El bowling o boliche tiene una historia que se remonta a más de 5,000 años. Se han encontrado evidencias de un juego similar en tumbas egipcias, donde se usaban bolas y pinos de piedra, lo que sugiere que ya en aquella época existía una forma primitiva de este deporte. En la Antigua Roma y Grecia también se practicaban juegos de lanzamiento con reglas parecidas.
Durante el siglo IV en Alemania, el juego adquirió un significado religioso, ya que los fieles derribaban objetos en forma de pino para demostrar su pureza espiritual. En la Edad Media y el Renacimiento, el juego se expandió por Europa, destacando en Inglaterra en el siglo XIV con la versión de "ninepins" (nueve pinos), que incluso era practicado por la nobleza, incluyendo al rey Enrique VIII. En los Países Bajos y Alemania, durante los siglos XV y XVI, también se practicaban versiones con diferentes números de pinos y reglas.
En el siglo XVII, los colonos europeos llevaron el bowling a América, donde se jugaba al aire libre con nueve pinos. Sin embargo, en el siglo XIX, en Nueva York, se introdujo la versión de diez pinos para evitar prohibiciones relacionadas con las apuestas, ya que el juego de "ninepins" había sido ilegalizado por considerarse un pasatiempo para apostadores. En 1895, se fundó el American Bowling Congress (ABC), que estableció las primeras reglas oficiales del deporte, incluyendo las dimensiones de la pista, el peso de las bolas y el sistema de puntuación.
Con la llegada del siglo XX, la invención de máquinas automáticas para reacomodar los pinos revolucionó la industria, permitiendo la expansión del bowling como una actividad recreativa popular y profesional. Entre 1950 y 1970, el deporte alcanzó su auge con torneos televisados que lo convirtieron en un espectáculo masivo.
En la actualidad, el bowling se practica en todo el mundo tanto de manera recreativa como competitiva, con federaciones internacionales y presencia en los Juegos Mundiales. Además, las innovaciones tecnológicas han mejorado la precisión de las bolas, los sistemas de puntuación y la experiencia general del juego, consolidándolo como uno de los deportes más accesibles y populares en diferentes culturas.
Cómo se juega
El bowling o boliche se juega en una pista larga y lisa con diez pinos colocados en forma de triángulo al final. El objetivo es derribar la mayor cantidad de pinos lanzando una bola pesada. Cada jugador tiene diez turnos o frames, y en cada uno puede lanzar la bola hasta dos veces para intentar derribar los diez pinos. Si logra tumbarlos todos en el primer intento, se llama strike y obtiene puntos adicionales según los dos siguientes lanzamientos. Si los derriba en dos intentos, se llama spare y se suman puntos extra en función del siguiente tiro. Si no se logra un strike o un spare, simplemente se suman los pinos derribados en ambos intentos. En el décimo turno, si el jugador consigue un strike o un spare, obtiene un lanzamiento extra para acumular más puntos. El juego se desarrolla en una pista de aproximadamente 18 metros de largo, que está recubierta con una capa de aceite para influir en el movimiento de la bola. Las bolas tienen diferentes pesos y tamaños, con orificios para los dedos que permiten mayor control al lanzarlas. Para jugar bien al bowling es importante apuntar hacia la parte central de los pinos, mantener una postura equilibrada y realizar un movimiento fluido para lograr mayor precisión. Con práctica, los jugadores pueden mejorar su técnica y aumentar sus posibilidades de obtener strikes y spares, haciendo del bowling un deporte que combina habilidad, estrategia y diversión.
Material y Espacio de Juego
- Pista de juego: Mide aproximadamente 18 metros de largo y está recubierta con una capa de aceite que afecta el movimiento de la bola. En los laterales hay canaletas donde puede caer la bola si el tiro no es preciso.
- Pinos: Son diez, están hechos de madera recubierta de plástico y tienen una altura de 38 centímetros. Se colocan en forma de triángulo al final de la pista.
- Bola de bowling: Puede pesar entre 6 y 16 libras y tiene tres orificios para los dedos, lo que permite un mejor agarre y control al lanzar.
- Zapatos especiales: Tienen suelas diseñadas para facilitar el deslizamiento en la pista y evitar daños en la superficie.
- Máquinas automáticas: Se encargan de reacomodar los pinos después de cada turno y registrar la puntuación del jugador.

REGLAS
Las reglas del bowling son consistentes en la mayoría de los niveles de juego, pero en general incluyen:
-
No se permite cruzar la línea de falta al lanzar la bola, ya que se considera un tiro inválido.
-
Si la bola cae en las canaletas laterales, no se suman puntos en ese intento.
-
La puntuación se calcula sumando los pinos derribados, con bonificaciones adicionales para los strikes y spares.
-
En el décimo turno, si se consigue un strike o un spare, se obtiene un tiro extra para acumular más puntos.
-
Si no se logran derribar todos los pinos en dos intentos, simplemente se suman los pinos caídos y el turno termina.
-
Si derriba los 10 pinos en dos intentos, se llama "spare", y se otorgan puntos extra según el siguiente tiro.
-
Si derriba los 10 pinos en el primer intento, se llama "strike", y el jugador no necesita hacer un segundo tiro. Además, se suman puntos extra según los dos siguientes lanzamientos.
-
En cada turno, el jugador tiene hasta dos intentos para derribar los 10 pinos.
Cada jugador tiene 10 turnos o frames para lanzar la bola e intentar derribar los pinos.
JUGADORES DESTACADOS
Mundial

Earl Anthony: Considerado uno de los mejores jugadores de bowling de todos los tiempos, Earl Anthony ganó 43 títulos en el PBA Tour, incluyendo 7 campeonatos mayores. Fue el primer jugador en superar el millón de dólares en ganancias en torneos, y es ampliamente reconocido por su precisión y técnica.

Walter Ray Williams: Es uno de los jugadores más exitosos en la historia del PBA Tour, con un total de 47 títulos, incluyendo 7 campeonatos mayores. Además de su éxito en bowling, ha sido un campeón de bolos en el circuito de bolos de la Asociación Profesional de Bolos de Estados Unidos.

Pete Weber: Pete Weber es conocido por su estilo único y su personalidad fuerte. Ha ganado 37 títulos del PBA Tour, incluidos 10 campeonatos mayores. Weber es famoso por sus celebraciones emotivas y su rivalidad con otros grandes jugadores, lo que lo ha convertido en una figura carismática del bowling profesional.
México

Alfonso Rodríguez Saavedra: Reconocido como uno de los mejores bolichistas en la historia de México, logró un hito al convertirse en el primer mexicano en obtener un campeonato mundial al ganar la Copa Mundial de Boliche en Seúl, Corea del Sur, en 1985. Su carrera, que abarca más de cuatro décadas, ha sido ejemplar, y en 2020 fue inducido al Salón de la Fama Panamericano de Boliche, consolidando su legado en este deporte.

Arturo Quintero: Es un jugador profesional de boliche que ha competido en el PBA Tour en Estados Unidos. A lo largo de su carrera, ha obtenido múltiples títulos regionales y ha representado a México en competencias internacionales, incluyendo una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2019. Además de su pasión por el boliche, Arturo valora profundamente a su familia y ha expresado interés en la arquitectura.

Sandra Góngora: Es una destacada bolichista mexicana con una trayectoria impresionante. Ha representado a México en múltiples ediciones de los Juegos Panamericanos, obteniendo medallas en las ediciones de 2007, 2011 y 2023. Además, ha sido miembro del equipo nacional en diversos campeonatos mundiales y continentales, acumulando una notable colección de medallas.
España

Óscar González Echevert: Conocido como "El Junco de Liérganes", es un jugador profesional de bolo palma que milita en la Peña Bolística Andros La Serna Valle de Iguña. A lo largo de su carrera, ha sido campeón de España en múltiples ocasiones y es reconocido como uno de los mejores jugadores en esta modalidad de bolos en el país

Raúl Jiménez Carrión: Se proclamó campeón de España de bolos en enero de 2025, en un torneo celebrado en el Bowling Chamartín de Madrid. Este título le permitió clasificarse para representar a España en el Campeonato de Europa que se disputará en Viena en octubre del mismo año. Con más de 20 años de experiencia, Jiménez ha obtenido dos medallas de plata y dos de bronce en el Campeonato Iberoamericano, una medalla de bronce en el Campeonato del Mediterráneo, además de un campeonato de España de parejas, un campeonato de Liga y cuatro Copas del Rey.

Estados unidos --> PBA Tour (Professional Bowlers Association)
Europa--> Euro Bowling Tour
España --> Federación Española de Bowling (FEB)
México --> Federación Mexicana de Bowling (FMB)
Reflexión
Para sacar dinero del boliche, lo que haría sería enfocarme en crear experiencias atractivas que vayan más allá del simple juego. Por ejemplo, organizaría torneos temáticos, como noches de disfraces, torneos por equipos familiares o competencias con reglas especiales, ofreciendo premios llamativos para motivar a más personas a participar. Cobrando una inscripción mínima, se podrían cubrir los costos básicos (uso de pistas, personal, premios), pero también obtener una pequeña ganancia por cada participante.
Además, aprovecharía el espacio de la bolera para ofrecer paquetes especiales para eventos, como cumpleaños, reuniones de empresa, celebraciones escolares o fiestas temáticas. Estos paquetes incluirían no solo el uso de las pistas, sino también comida, bebida, decoración, música y actividades extra, lo que lo haría más atractivo para quienes buscan una experiencia completa y divertida.