Football Flags

Flag football o fútbol bandera es una variante del fútbol americano, en la que, en lugar de derribar al jugador con el balón, se utiliza una bandera atada a su cintura que debe ser retirada por un oponente para detener la jugada. Es un deporte de contacto limitado, ya que no se permite el tacleo, lo que lo hace más seguro y accesible para personas de diferentes edades y habilidades.

En el flag football, los equipos están compuestos por un número reducido de jugadores (generalmente entre 5 y 8), y el objetivo sigue siendo el mismo que en el fútbol americano tradicional: avanzar por el campo y marcar touchdowns en la zona de anotación del equipo contrario. Las jugadas se inician con un "snap" (pase inicial), y los jugadores pueden correr o pasar el balón.

Este deporte se juega tanto de forma recreativa como competitiva, y es popular en escuelas y ligas de aficionados, debido a su formato menos peligroso y más accesible. Además, es común que se juegue en deportes mixtos, lo que lo hace inclusivo.

Índice

Historia

Origen y evolución del deporte, incluyendo sus primeros registros y desarrollo hasta la actualidad. 

Cómo se juega

Explicación breve de la dinámica y mecánica del juego, incluyendo roles de los jugadores.

Reglas

Normas básicas que rigen el juego, incluyendo objetivos, faltas y formas de ganar.

Jugadores destacados

Jugadores más reconocidos en la historia del deporte por sus logros y trayectoria a nivel mundial, español y mexicano. 

Ligas

Principales competiciones nacionales e internacionales donde se juega profesionalmente.

PNI + Reflexión

Análisis del deporte desde tres perspectivas: aspectos buenos, desafíos y curiosidades más una pequeña reflexión sobre como generar dinero a partir del deporte. 

Historia


El flag football o fútbol bandera tiene sus orígenes en los Estados Unidos en la década de 1940, cuando se desarrolló como una versión no contactada del fútbol americano. Fue creado principalmente como una alternativa más segura para aquellos que no podían participar en partidos de fútbol americano debido a restricciones de edad, lesiones o limitaciones físicas. En lugar de realizar tacleos, el objetivo del juego es que un jugador detenga al portador del balón retirándole una bandera atada a su cintura. Esto permitió que el deporte se jugara de manera más accesible y segura para personas de diferentes edades y niveles de habilidad.

A lo largo de las décadas siguientes, especialmente en los años 70 y 80, el flag football comenzó a ganar popularidad en comunidades, colegios y universidades, con la formación de torneos locales y ligas en diversas ciudades de Estados Unidos. A medida que el deporte se expandía, también lo hizo en otros países, como México, Canadá y varias naciones europeas, con reglas que variaban ligeramente dependiendo de la región, pero manteniendo siempre la premisa de quitar la bandera como forma de detener al portador del balón.

Hoy en día, el flag football está regulado por la Federación Internacional de Fútbol Americano (IFAF), que organiza torneos internacionales, incluidos campeonatos mundiales. Además, el deporte ha sido reconocido como una modalidad accesible tanto en su versión recreativa como competitiva, y está en proceso de ser incluido en eventos olímpicos, lo que subraya su creciente popularidad a nivel global.

Cómo se juega

El flag football se juega con dos equipos que intentan avanzar el balón hasta la zona de anotación del equipo contrario para marcar un touchdown, sin contacto físico.

El juego comienza con un snap del balón al mariscal de campo (quarterback), quien tiene la opción de pasar el balón a un receptor o correr con él. El objetivo de la defensa es quitarle la bandera al portador del balón para detener la jugada. El equipo atacante tiene 4 intentos (downs) para avanzar 10 yardas; si lo logra, obtiene 4 intentos más. Si no, el equipo defensor toma posesión del balón. El juego se desarrolla en un campo rectangular, y las jugadas se detienen cuando el portador del balón pierde la bandera, el balón cae al suelo o el jugador corre fuera de los límites.Los touchdowns valen 6 puntos, y algunas ligas otorgan un punto extra tras el touchdown.

El partido dura generalmente entre 30 y 60 minutos, con descansos entre las mitades o cuartos, y se puede penalizar a los jugadores por infracciones como bloqueos ilegales o interferencia en el pase.Al final del partido el equipo con más puntos es el ganador.


Material y Espacio de Juego

  • Banderas: Cada jugador debe llevar dos banderas (generalmente de tela o material similar), que están atadas a su cintura con un cinturón. Las banderas se colocan de tal manera que cuelguen de los lados del jugador, y el objetivo de la defensa es retirarlas para detener la jugada.

  • Balón: El balón utilizado en flag football es similar al de fútbol americano, aunque suele ser más pequeño y ligero para adaptarse a las manos de los jugadores. Dependiendo de la liga o edad de los participantes, el balón puede variar en tamaño.

  • Ropa deportiva: Los jugadores deben usar ropa cómoda, como camisetas deportivas y pantalones cortos o mallas, para facilitar el movimiento.

  • Conos o marcadores: Se utilizan para delimitar el campo de juego, las zonas de anotación y las áreas de los jugadores. Los conos también se emplean para señalar las líneas de scrimmage y las líneas de 10 yardas.

  • Campo: Es un rectángulo, similar al de fútbol americano, pero más pequeño. Generalmente, su tamaño es de entre 60 y 100 metros de largo y 20 a 30 metros de ancho, aunque este puede variar dependiendo de la liga o el grupo que lo juegue. El campo está dividido en dos mitades, con zonas de anotación en ambos extremos.

  • Zonas de anotación: Al igual que en el fútbol americano, las zonas de anotación están al final de cada campo. Para marcar un touchdown, el jugador debe cruzar estas zonas con el balón.

  • Líneas de scrimmage: Las jugadas comienzan desde la línea de scrimmage, que es la línea imaginaria desde donde el equipo atacante inicia su jugada. Se marca con conos o cintas a lo largo del campo.

REGLAS

Las reglas del flag football pueden variar dependiendo de la liga o el grupo que lo practique, pero generalmente siguen un conjunto básico de principios que se aplican en la mayoría de las competiciones. Aquí están las reglas más comunes:

1. Equipos y jugadores

  • Se juega con 6 o 7 jugadores por equipo.

  • Cada jugador lleva una banda de bandera en la cintura; la defensa debe quitar la bandera para detener la jugada.

  • No se permite el contacto físico (tacleos o bloqueos)

2. Objetivo del juego --> Avanzar el balón hasta la zona de anotación para marcar un touchdown (6 puntos).

3. Inicio de la jugada

  • Comienza con un snap al mariscal de campo (quarterback).

  • El equipo atacante tiene 4 intentos para avanzar 10 yardas; si lo logra, obtiene 4 intentos más.

4. Avance del balón

  • Se puede avanzar con pases o carreras, pero sin contacto físico.

  • El quarterback puede lanzar hacia adelante o lateralmente.

5. Remoción de la bandera

  • La defensa quita la bandera al portador del balón para detener la jugada.

  • Si la bandera cae sin contacto, la jugada sigue hasta que un defensor la toque.

6. Tiempo de juego

  • Dura entre 30 y 60 minutos, dividido en 2 mitades o 4 cuartos.

  • El reloj se detiene en jugadas específicas (pases incompletos, tiempos muertos).

7. Penalizaciones

  • Sujetamiento ilegal de la bandera.

  • Pase incompleto (el balón cae sin ser atrapado).

  • Interferencia con el pase (defensor impide ilegalmente la recepción).

JUGADORES DESTACADOS

Mundial

Patrick Mahomes: Es el mariscal de campo de los Kansas City Chiefs y uno de los mejores jugadores de la NFL. Ha ganado múltiples Super Bowls y ha sido MVP, destacando por su brazo potente, creatividad y liderazgo en el campo. Su estilo de juego ha influido en nuevas generaciones de quarterbacks, incluidos los del flag football.


Lamar Jackson: Es el quarterback de los Baltimore Ravens y uno de los jugadores más dinámicos de la NFL. Ganó el MVP en 2019 gracias a su velocidad, habilidad para correr y talento en el pase. Su estilo explosivo ha inspirado a muchos jugadores jóvenes en el flag football y en el fútbol americano. 

España

Roque Alarcón: Es un jugador español de flag football y fútbol americano que comenzó su carrera en el Valencia Firebats en 2019. Su talento lo llevó rápidamente a la selección española de flag football, con la que participó en el Mundial de Israel 2021 y se prepara para el Europeo. En 2021, fichó por los Barcelona Dragons en la European League of Football, consolidándose como uno de los mejores receptores. Además, ha sido campeón de la Champions Bowl con los Firebats y equilibra su carrera deportiva con estudios y trabajo como monitor, mientras entrena intensamente para seguir creciendo en el deporte. 

México

Diana Flores: Es una jugadora mexicana destacada en el flag football, conocida por su habilidad y liderazgo en el campo. Es la capitana de la selección nacional femenina de flag football de México, y ha sido fundamental en el éxito de su equipo a nivel internacional. En 2022, se coronó campeona mundial con la selección mexicana en el Mundial de Flag Football, demostrando su destreza como mariscal de campo. Además, es una de las figuras más influyentes en el deporte, promoviendo la práctica del flag football femenino y sirviendo como modelo para futuras generaciones de jugadoras. 

Ariana Herrera: Es una jugadora mexicana de flag football, destacada por su gran habilidad y compromiso en el deporte. Ha sido parte importante de la selección mexicana de flag football, participando en competiciones internacionales y contribuyendo al crecimiento del deporte en su país. Además, es reconocida por su liderazgo dentro del equipo y su dedicación a la práctica del flag football, inspirando a jóvenes jugadoras a seguir sus pasos. Su talento y logros la han convertido en una de las figuras prominentes del flag football femenino en México. 

Estados unidos 

México 

PNI + REFLEXIÓN

REFLEXIÓN: Para generar ingresos, lo que haría sería crear un campamento de verano donde se ofrecieran distintos deportes, y entre ellos estaría el flag football. La idea sería proporcionar una experiencia completa a los participantes, brindándoles la oportunidad de explorar diferentes disciplinas deportivas, mientras aprenden y disfrutan del flag football de una manera divertida y educativa. El campamento estaría dirigido a niños y adolescentes, pero también podría haber espacios para adultos interesados en iniciarse o mejorar sus habilidades en el deporte. Además, el enfoque sería no solo en el entrenamiento técnico, sino también en el trabajo en equipo, la cooperación y el desarrollo de valores como el respeto y la perseverancia. Al diversificar los deportes ofrecidos, se atraería a un público más amplio, lo que generaría mayor interés y participación, permitiendo que el campamento fuera exitoso y rentable.


Núria Pellicer Estruga
UABC - Facultad de deportes 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar