Pickleball



El pickleball es un deporte de raqueta que combina elementos del tenis, el bádminton y el ping-pong. Se juega en una cancha similar a la de bádminton con una red baja, usando palas sólidas (parecidas a las de pádel) y una pelota de plástico perforada.


Índice

Historia

Origen y evolución del deporte, incluyendo sus primeros registros y desarrollo hasta la actualidad. 

Cómo se juega

Explicación breve de la dinámica y mecánica del juego, incluyendo roles de los jugadores.

Reglas

Normas básicas que rigen el juego, incluyendo objetivos, faltas y formas de ganar.

Jugadores destacados

Jugadores más reconocidos en la historia del deporte por sus logros y trayectoria a nivel mundial, español y mexicano. 

Ligas

Principales competiciones nacionales e internacionales donde se juega profesionalmente.

PNI + Reflexión

Análisis del deporte desde tres perspectivas: aspectos buenos, desafíos y curiosidades más una pequeña reflexión sobre como generar dinero a partir del deporte. 

Historia

El pickleball es un deporte que combina elementos del tenis, el bádminton y el ping-pong. Fue inventado en 1965 en la isla de Bainbridge, cerca de Seattle, Washington, por Joel Pritchard, un congresista estadounidense, junto con sus amigos Bill Bell y Barney McCallum. La idea surgió cuando buscaban una actividad recreativa para sus familias durante el verano. Para ello, improvisaron una cancha de bádminton, pero con una red más baja, y utilizaron paletas de madera junto con una pelota de plástico perforada similar a las del wiffle ball. Con el tiempo, establecieron reglas basadas en el bádminton y el tenis de mesa.

A lo largo de los años, el pickleball comenzó a expandirse más allá del círculo familiar y se popularizó en diferentes comunidades de Estados Unidos. En la década de 1970, empezó a jugarse en clubes y parques, lo que llevó a la formalización del deporte. En 1984, se fundó la USA Pickleball Association (USAPA) con el objetivo de regular y promover su práctica. Desde entonces, su crecimiento ha sido constante, especialmente entre adultos mayores, ya que es un deporte de bajo impacto y fácil de aprender.

En la actualidad, el pickleball se juega en más de 70 países y ha ganado reconocimiento a nivel internacional. Se han organizado torneos profesionales y su popularidad sigue en aumento, convirtiéndolo en uno de los deportes de más rápido crecimiento en el mundo.

Cómo se juega

Para jugar al pickleball, se necesita una cancha similar a la de bádminton, con una red baja, paletas sólidas y una pelota de plástico perforada. Puede jugarse en individuales (1 vs. 1) o dobles (2 vs. 2). El juego comienza con un saque diagonal, realizado por debajo de la cintura y sin que la pelota toque el suelo antes del golpe. La pelota debe cruzar la red y caer en la zona de servicio opuesta; si toca la red pero cae en la zona correcta, se repite el saque.

Una de las reglas clave es la regla del doble bote, que establece que la pelota debe botar una vez en el lado del receptor y luego una vez en el lado del sacador antes de que los jugadores puedan comenzar a volear. También existe una zona especial llamada "cocina" o zona de no volea, ubicada cerca de la red, donde los jugadores no pueden golpear la pelota en el aire, aunque sí pueden entrar para devolver una pelota que haya botado.

En cuanto a la puntuación, solo el equipo que saca puede anotar puntos. Un equipo gana un punto si el oponente no devuelve la pelota correctamente o comete una falta. En el caso de los dobles, cada jugador de un equipo saca antes de que el servicio pase al equipo contrario, excepto en el primer saque del partido, donde solo un jugador saca antes de ceder el servicio. Los juegos se juegan a 11 puntos, aunque en torneos pueden extenderse a 15 o 21 puntos, con la condición de ganar por al menos 2 puntos de diferencia.


Material y Espacio de Juego

Espacio de juego
  • La cancha mide 13.41 metros de largo x 6.10 metros de ancho y está dividida en dos mitades por una red de 91 cm en el centro y 86 cm en los extremos.
  • Cada lado de la cancha tiene:
  1. Dos zonas de servicio (derecha e izquierda).

  2. Zona de no volea ("la cocina"), de 2.13 metros desde la red, donde no se pueden hacer voleas.

  • Se puede jugar en interior o exterior, sobre superficies como cemento, acrílico o madera.

Material de juego

  • Paleta: Similar a la de pádel, pero más pequeña y ligera. Puede estar hecha de madera, fibra de vidrio o carbono.
  • Pelota: Es de plástico perforado, lo que reduce su velocidad. Hay versiones para interior y exterior, con diferente tamaño y número de agujeros.
  • Red: Similar a la de tenis, pero más baja.
  • Zapatillas deportivas: Se recomienda calzado con buen agarre y estabilidad para movimientos laterales.


REGLAS

1. Formato de juego

  •  Se puede jugar en individuales (1 vs. 1) o dobles (2 vs. 2).
  • El partido comienza con un saque diagonal desde la parte derecha de la cancha.

2. Saque

  • El saque debe ser diagonal y por debajo de la cintura.
  • El jugador debe golpear la pelota sin que toque el suelo.
  • Solo se permite un intento de saque (a menos que la pelota toque la red y caiga en la zona correcta, en cuyo caso se repite).

3. Regla del doble bote

  • Al comenzar un punto, la pelota debe botar una vez en cada lado antes de que se puedan realizar voleas (golpes sin bote).
  • Esto significa que el equipo que recibe debe dejar que la pelota bote antes de devolverla, y el equipo que saca también debe permitir un bote en su lado antes de seguir jugando libremente.

4. Zona de no volea

  • Es un área de 2.13 metros desde la red en ambos lados.
  • Los jugadores no pueden golpear la pelota en el aire dentro de esta zona.
  • Solo se permite entrar en la zona si la pelota ha botado primero.

5. Puntuación

  • Solo el equipo que está sacando puede ganar puntos.
  • Los juegos se juegan normalmente a 11 puntos, pero se debe ganar por al menos 2 puntos de diferencia.

6. Cambios de saque

  •  En dobles, cada jugador del equipo saca antes de que el turno pase al equipo contrario.
  • El primer saque del partido solo tiene un servidor antes de ceder el saque al equipo contrario.

JUGADORES DESTACADOS

Mundial

Ben Johns: Considerado el mejor jugador de pickleball del mundo, ha dominado la escena con múltiples títulos internacionales. Su técnica precisa y versatilidad lo han convertido en un referente del deporte. Es reconocido por su capacidad estratégica y mentalidad ganadora en cada torneo. 

Anna Leigh Waters: Con solo 15 años, se ha convertido en una de las mejores jugadoras de pickleball del mundo. Ha ganado múltiples campeonatos en categorías individuales y de dobles, demostrando gran madurez y habilidad. Su velocidad y potencia la han llevado a ser una estrella emergente del deporte. 

Tyson McGuffin: Jugador competitivo y carismático, ha sido cuatro veces campeón nacional en la categoría individual masculina. Su estilo de juego agresivo y su energía en la cancha lo hacen un rival difícil de vencer. También es un reconocido entrenador y promotor del pickleball. 




Simone Jardim: Brasileña nacionalizada estadounidense, fue la número uno del pickleball femenino durante varios años. Ha ganado múltiples títulos en individuales y dobles, destacando por su inteligencia táctica. Actualmente, sigue compitiendo y entrenando a nuevas generaciones de jugadores. 

España

Gemma Triay: Jugadora española de pádel, ha liderado el ranking del World Padel Tour junto a Delfi Brea. Con victorias en torneos como Gijón y Cancún, ha acumulado 1.560 puntos en la temporada. Su consistencia y habilidad la han convertido en una de las mejores del circuito. 

Delfina Brea: Jugadora argentina de pádel, ha alcanzado el primer puesto del ranking del World Padel Tour junto a Gemma Triay. Su talento y determinación la han llevado a destacar en el circuito profesional. Con un juego agresivo y preciso, ha logrado importantes títulos en su carrera. 

México


Daniel de la Rosa: Jugador profesional patrocinado por Vulcan Pickleball, miembro de la selección mexicana de ráquetbol. Ha hecho una exitosa transición al pickleball, representando a México en diversos circuitos profesionales. Su habilidad en el ráquetbol y su experiencia lo han ayudado a destacarse en este deporte emergente. 

Reflexión

Para fomentar el Pickleball, organizaría clases y torneos recreativos en escuelas y centros deportivos, ya que es un deporte fácil de aprender y accesible para todas las edades. Mi idea sería comenzar enseñando los fundamentos del juego a niños y adolescentes, mostrando la técnica de golpeo, las reglas y las estrategias básicas.

Una vez que los jugadores se familiaricen con el deporte, organizaría torneos locales con diferentes categorías, como principiantes y avanzados, para que todos pudieran participar. También podría planear eventos especiales, como partidos entre padres e hijos o profesores y alumnos, lo que ayudaría a generar interés y atraer a más personas al Pickleball.

Además, aprovecharía las redes sociales para promocionar el deporte, compartiendo vídeos explicativos, resultados de torneos y testimonios de participantes. De esta manera, no solo ayudaría a difundir el Pickleball en la comunidad, sino que también podría convertirlo en una fuente de ingresos al ofrecer clases, gestionar eventos y conseguir patrocinadores locales.

Núria Pellicer Estruga
UABC - Facultad de deportes 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar