Pádel


El pádel es un deporte de raqueta que se juega en parejas dentro de una pista cerrada con paredes. Este combina elementos del tenis y del squash, y se caracteriza por ser dinámico, accesible para todos los niveles y muy popular en países como España, México y Argentina. El juego consiste en pasar la pelota por encima de la red y hacer que bote en el campo contrario, pudiendo rebotar en las paredes traseras o laterales.


Índice

Historia

Origen y evolución del deporte, incluyendo sus primeros registros y desarrollo hasta la actualidad. 

Cómo se juega

Explicación breve de la dinámica y mecánica del juego, incluyendo roles de los jugadores.

Reglas

Normas básicas que rigen el juego, incluyendo objetivos, faltas y formas de ganar.

Jugadores destacados

Jugadores más reconocidos en la historia del deporte por sus logros y trayectoria a nivel mundial, español y mexicano. 

Ligas

Principales competiciones nacionales e internacionales donde se juega profesionalmente.

PNI + Reflexión

Análisis del deporte desde tres perspectivas: aspectos buenos, desafíos y curiosidades más una pequeña reflexión sobre como generar dinero a partir del deporte. 

Historia

El pádel nació en 1969 en Acapulco, México, gracias a Enrique Corcuera, un empresario que, por falta de espacio en su casa, adaptó una cancha con paredes y una red para jugar una versión modificada del tenis. Esta nueva modalidad incorporaba paredes que permitían que la pelota rebotara, generando un juego más estratégico y dinámico. Posteriormente, un amigo español, Alfonso de Hohenlohe, conoció el deporte durante una visita y lo llevó a Marbella, España, donde construyó las primeras pistas en Europa, popularizando el juego entre la aristocracia y el turismo.

En los años 70, el pádel también se extendió con fuerza a Argentina, donde se convirtió en uno de los deportes más practicados durante las décadas de los 80 y 90. A partir del año 2000, el pádel experimentó un crecimiento exponencial en España, con la construcción masiva de pistas, la creación de clubes y la formación de jugadores profesionales. Hoy en día, España es el país con más practicantes y pistas del mundo.

En 1991 se fundó la Federación Internacional de Pádel (FIP), que regula las competiciones oficiales a nivel mundial. A partir de 2005, comenzaron a consolidarse circuitos profesionales como el World Padel Tour (WPT) y recientemente Premier Padel, con torneos globales y jugadores de élite. Actualmente, el pádel se juega en más de 90 países, aspira a ser deporte olímpico y sigue en expansión en Europa, Asia y América del Norte.


Cómo se juega

El pádel se juega en parejas (2 contra 2). El objetivo es golpear la pelota con una pala para que bote en el campo contrario sin que los rivales puedan devolverla. La pelota puede rebotar en las paredes del campo tras botar en el suelo, lo que genera jugadas estratégicas y prolongadas. Los partidos se juegan al mejor de 3 sets. Gana el set la pareja que llegue a 6 juegos con al menos 2 de diferencia.

Material y Espacio de Juego

  • Pala de pádel: sólida, sin cuerdas, con agujeros en la superficie. Varía en forma y peso según el nivel del jugador.

  • Pelotas: similares a las de tenis, pero con menor presión.
  • Pista: rectangular de 10 metros de ancho por 20 metros de largo, cerrada con paredes de cristal y rejas metálicas.
  • Red: ubicada al centro, a una altura de 88 cm en el medio.

REGLAS

Las reglas del pádel pueden variar ligeramente según el torneo, pero en general incluyen:

  • Se juega en parejas (2 vs 2).

  • La pelota debe botar una sola vez antes de ser devuelta.

  • La bola puede tocar las paredes tras el bote, pero no las rejas directamente.

  • El saque debe hacerse por debajo de la cintura y botando la pelota primero.

  • No se puede golpear la pelota dos veces seguidas ni tocar la red.

  • Se juega con sistema de puntuación igual que en el tenis: 15, 30, 40 y juego.

JUGADORES DESTACADOS

Mundial

Fernando Belasteguín, nacido en Pehuajó, Argentina, en 1979, es considerado una auténtica leyenda del pádel mundial. Fue número 1 del ranking mundial durante 16 años consecutivos (2002–2018), un récord sin precedentes en la historia del deporte. Comenzó su carrera profesional a los 15 años y ha jugado junto a grandes figuras como Juan Martín Díaz y Pablo Lima. Es admirado por su disciplina, constancia táctica y mentalidad ganadora, más allá de su estilo técnico sólido. A sus más de 40 años, sigue compitiendo al más alto nivel y es un referente tanto dentro como fuera de la pista. 

Delfina Brea, nacida en Buenos Aires en 1999, es una de las jugadoras más destacadas del pádel femenino a nivel mundial. Se ha consolidado en la élite gracias a su estilo de juego estratégico, sólido y muy técnico. Juega en el revés y ha brillado especialmente junto a su compañera Bea González, logrando títulos en el World Padel Tour. Delfi combina talento con madurez competitiva, a pesar de su juventud. Es considerada una de las grandes figuras del presente y futuro del pádel profesional. 

México

Ana María Cabrejas: Figura del pádel femenino mexicano, con experiencia en campeonatos Panamericanos y mundiales. Es entrenadora, jugadora activa y una de las grandes promotoras del pádel en el país.

Mauricio Portillo: Jugador profesional con presencia en competencias internacionales. Se ha destacado en torneos del circuito FIP y ha representado a México en eventos oficiales. También trabaja en el desarrollo del pádel a nivel nacional. 

España

Juan Lebrón: Apodado "El Lobo", es el primer español en alcanzar el número 1 del mundo. Es conocido por su potencia, velocidad y actitud intensa en la pista. Ha sido campeón del World Padel Tour y del Premier Padel junto a Alejandro Galán.

Marta Ortega: Es médica de formación y jugadora profesional desde joven. Fue la número 1 más joven de la historia del pádel femenino con solo 22 años. Se destaca por su inteligencia táctica y su consistencia en el juego. 

Alejandro Galán: Jugador madrileño con un estilo muy ofensivo y gran capacidad física. Su sincronía con Lebrón lo ha llevado a dominar el circuito profesional. Ha sido varias veces número 1 del ranking mundial.

Reflexión

Si quisiera sacar dinero del pádel, lo que haría sería organizar una pequeña escuela o academia local, empezando por ofrecer clases para principiantes, niños y adultos, ya que es un deporte muy accesible y cada vez más popular. Invertiría en formar parte de una instalación que ya tenga pistas o buscaría acuerdos con clubes deportivos. También podría organizar torneos sociales o ligas locales, cobrando una inscripción y ofreciendo premios o trofeos. Además, se podrían generar ingresos adicionales vendiendo material deportivo como palas, camisetas, grips o pelotas, incluso personalizados. 

Núria Pellicer Estruga
UABC - Facultad de deportes 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar